Tenemos una tendencia innata a huir de los cambios y verlos como algo amenazante y negativo, pero los cambios pueden ayudarnos a avanzar y mejorar nuestra vida.
¿Qué es la zona de confort?
Índice de contenidos
Se ha denominado zona de confort a ese lugar estable y conocido en el que no existen riesgos.
Y esta zona es para muchos el único lugar que perciben como seguro, y por tanto, aunque haya cosas en él que no les gusten o les gustaría cambiar, no lo hacen por miedo a salir de esa zona segura y enfrentarse a esos cambios que perciben como amenazantes.
Sin embargo, aunque pueda parecer que permanecer en ese estado sea beneficioso ya que nos evita exponernos a lo desconocido, resulta ser todo lo contrario.
A veces y de forma involuntaria nos vemos obligados a realizar cambios en nuestra vida aunque no estemos preparados para ellos, y lo que en un primer momento suele parecer algo negativo y peor de lo que teníamos, con el tiempo siempre nos aporta un nuevo aprendizaje.
Salir de la zona de confort nos ayuda cambiar aquello que necesitamos y tomar las riendas de nuestra vida’’.
Aprender a salir del piloto automático puede ayudarte a salir de esa zona de confort y tomar conciencia de los cambios que necesitas.
¿Por qué los cambios son positivos?
El cambio es fundamental y forma parte de nuestra vida, y renunciar a él es renunciar a todas las oportunidades que conlleva.
Sin embargo, hay ocasiones en las que puede resultar más complicado aceptar que esto es así, que existen los cambios de manera natural y que incluso podemos generarlos por nosotros mismos para mejorar aspectos de nuestra vida. Por este motivo, hay personas que pueden continuar durante años en un trabajo, una relación o cualquier otra situación que no sea lo que esperan o incluso sea negativo para ellos sólo porque su miedo al cambio es mayor que todo eso.
Los cambios forman parte de la vida y conllevan una gran oportunidad de mejora y aprendizaje.
Una de las principales causas por las que esto sucede es por no tener claros cuales son los objetivos que queremos lograr, y por tanto, cuál es el mejor camino para conseguirlos. Cuando esto sucede, el miedo al cambio es mayor ya que continuar en la zona de confort, la zona segura y conocida, es más fácil que plantearse si así estamos en el camino correcto.
Pero perderle el miedo al cambio y verlo como una oportunidad de avanzar en lugar de algo amenazante y negativo, puede ser el primer paso para que sea más fácil aceptarlo o incluso generarlos.
¿Qué puedo aprender de los cambios?
Ver el cambio como una oportunidad de aprendizaje, desarrollo y superación personal puede ayudar a disminuir ese miedo cuando haya que tomar decisiones y no percibirlo como algo negativo.
Salir de la zona de confort conlleva muchas ventajas que a largo plazo resultan muy positivas, aunque al principio pueda resultar muy difícil llevarlo a cabo.
Estas son algunas de las ventajas de los cambios:
Mejorar tu autoestima
Ya que te hará sentirte orgulloso de ti mismo por haber podido salir de ese lugar seguro y enfrentar nuevos retos y miedos.
Tomar las riendas de tu vida y modificar aquello que necesites te hará tener mayor seguridad en ti y en que poder afrontar nuevas situaciones.
Además, esto te ayudará a percibir que tienes la capacidad de cambiar aquello que necesites y perderle el miedo al cambio.
Ser más flexible y creativo
Ya que salir de la rutina para llevar a cabo nuevas metas potencia nuestra capacidad de adaptación ante situaciones novedosas. Aumentar nuestra flexibilidad es muy positivo para saber enfrentarse a situaciones inesperadas y que nuestro miedo al cambio cada vez sea menor.
Tener varios opciones con las que afrontar una situación y pensar posible soluciones impedirá que te quedes bloqueado ante las dificultades y aumente tu capacidad de resolución de problemas.
Los cambios pueden ayudar a mejorar la seguridad en uno mismo al salir del lugar seguro y enfrentarse a situaciones nuevas.
Potencia tu desarrollo personal
Al aprender cosas nuevas y conocer aspectos de ti que quizá no conocías, descubrirás nuevos gustos, valores y metas que te ayudarán en tu crecimiento personal.
Aprender algo nuevo, visitar un lugar nuevo o conocer nuevas personas fomentarán tu desarrollo personal.
Te ayudará a experimentar nuevas experiencias
Al salir de la zona de confort es posible que tenga que enfrentarte a nuevas experiencias, ya sean laborales, sociales o familiares.
Esto hará que aprendas nuevas formas de enfrentarte a nuevos retos y aprender de estas experiencias.
El cambio forma parte de nuestro desarrollo y aunque no lo queramos, se producen cambios de forma constante a lo largo de nuestra vida.
Por eso es importante aprender a aceptarlo y no tratar de evitar los cambios. Resistirte a ellos sólo te impedirá avanzar y mejorar aquello que necesites, y esto puede generar un estado de tensión y sufrimiento.
Además de aceptar los cambios y aprender a afrontarlos cuando vengan, también es importante aprender a generar los cambios de forma voluntaria cuando queramos cambiar algún aspecto de nuestra vida. Para ello es necesario pararse a pensar qué aspectos de tu vida te gustaría cambiar o crees que necesitan un cambio, y a continuación analizar qué cambios sencillos podrías empezar por introducir.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)
0 comentarios