7 claves psicológicas para afrontar la cuarentena.

Debido a la situación que estamos viviendo por el coronavirus, nos hemos visto obligados de forma repentina a guardar cuarentena y tener que permanecer en casa durante todo el día sin poder salir.

¿Cómo afrontar la cuarentena por el coronavirus?

Esta situación de cuarentena en la que se ve alterada nuestra rutina y hábitos diarios, puede causar mucho estrés e incertidumbre que es necesario saber manejar para llevarlo de la mejor forma posible.

Estemos sólos o acompañados en este periodo, es importante saber qué podemos hacer para gestionarlo lo mejor posible y evitar que la situación nos supere. 

Lo más importante ante este momento de caos e incertidumbre causado por el coronavirus, es tratar de mantener una rutina lo más parecida posible a la que teníamos antes y estar en contacto con otras personas para gestionar la soledad.maneras de pasar la cuarentena

Principales claves psicológicas en la cuarentena

Existen algunas claves psicológicas para tratar de afrontar este periodo de la mejor forma posible:

Acepta tus emociones y cómo te sientes ante esta situación de aislamiento

Acepta los pensamientos que te vengan y las emociones generadas por la dificultad de esta situación. Ante un cambio inesperado e incontrolable, y más aún el generado por esta situación, es normal sentir miedo, incertidumbre o angustia.

Por tanto, no trates de evitar estas emociones, intenta aceptarlas y trata de lidiar con ellas teniendo en cuenta que estás viviendo una situación complicada que puede resultar difícil de gestionar. 

Ante una situación de emergencia como la provocada por el coronavirus, es normal sentir miedo, incertidumbre o angustia.

Intenta mantener contacto con tus familiares y amigos durante la cuarentena

Somos seres sociales, y en una situación de aislamiento como es la cuarentena, puede generar mucha ansiedad no tener contacto con otras personas. Por tanto, intenta mantenerte conectado con tus familiares y amigos, habla con ellos por teléfono, videollamada…y comparte tus sensaciones y pensamientos con ellos. 

Esto ayudará a disminuir la sensación de soledad provocada por la situación y a sentirte más cerca de ellos aunque no les puedas ver. 

Estar en contacto con tus seres queridos te ayudará a manejar la sensación de soledad por estar aislado.

Evita la sobreinformación sobre el coronavirus y la situación actual

Limítate a la información recibida por fuentes oficiales y trata de desconectar en diferentes momentos del día de la situación provocada por el coronavirus. 

No trates de buscar más información que la necesaria, ya que esto puede generarte ansiedad y muchas dudas acerca de la veracidad de lo que leas o escuches.

Haz actividades que te hagan sentir bien psicológicamente

Trata de mantener el tiempo ocupado en actividades que te hagan sentir bien y te entretengan. Puedes continuar realizando cosas que hacías antes, como leer, cocinar, ver películas…o tratar de mejorar las que ya hacías, cómo cocinar un plato nuevo o aumentar el hábito de lectura. 

Pero no intentes hacer más de lo que realmente te apetece, ya que esto puede generar un sentimiento de culpabilidad por sentir que no se está aprovechando el tiempo lo suficiente en este periodo de cuarentena. Permítete dedicar el tiempo que consideres a aquello que realmente te apetezca hacer y te haga sentir bien.

Mantener el tiempo ocupado en actividades que te gusten y te hagan sentir bien puede facilitar el afrontamiento de este periodo tan difícil.

Dedica tiempo a cuidarte psicológica y físicamente durante la cuarentena

Quizá sea un buen momento para adquirir nuevas rutinas de autocuidado que tenías abandonadas en cualquiera de los ámbitos de tu vida (alimentación, belleza, ejercicio…) o aprender otras nuevas que puedas seguir llevando a cabo cuando esto pase (recetas saludables, ejercicios que puedas hacer en casa, mascarillas de belleza, etc).

Crea una rutina diaria durante este periodo de aislamiento 

Con todas las actividades y hábitos que hayas establecido, trata de crear una rutina con un horario determinado para que sea más fácil llevarlo a cabo. Es importante mantener todas las rutinas y hábitos que sean posibles: comidas, sueño, intentar hacer algo de ejercicio…para tener claro a qué vamos a dedicar el tiempo y cómo vamos a hacerlo. 

Empieza a hacer algo que tenías pendiente

Quizá sea un buen momento para comenzar aquel libro o actividad que tenías pendiente y por falta de tiempo o voluntad no habías comenzado.

Disponer de más tiempo en casa y gracias a la amplia oferta de recursos que tenemos gracias a internet, puede ser una buena ocasión para comenzar algo que tuvieras pendiente. 

¿Por qué es importante cuidarse durante la cuarentena?

Seguir estas claves puede ayudarte a afrontar la cuarentena de una forma más saludable y que tu rutina diaria se vea lo menos alterada posible. Es importante tratar de mantener la calma para que el miedo no se apodere de nosotros y eso nos llegue a bloquear.

Mediante estas sencillas claves psicológicas para hacer frente a la cuarentena provocada por el coronavirus, será más sencillo pasar este complicado periodo y de paso aprovechar este tiempo para aprender a cuidarnos y mejorar nuestros hábitos diarios. 

 

Si necesitas ayuda en tu bienestar psicológico, no dudes en ponerte en contacto conmigo

2 comentarios en “7 claves psicológicas para afrontar la cuarentena.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe mi guía del autocuidado en formato PDF completamente gratuita

Descubre cuales son los beneficios del autocuidado, que tipos de autocuidado existen y que rutinas y hábitos te pueden ayudar a mejorarlo Déjame tu correo electrónico  para que pueda enviartela.